
Dirección General De Cultura y Educación Provincia De Buenos Aires.
Diseño Curricular para la Educación Inicial (2022).
La matemática es creación de la actividad humana. La educación inicial abre la posibilidad de unas primeras aproximaciones a esta actividad (…) basada en la resolución de problemas y de la reflexión sobre lo realizado (…). El sentido de los números involucra su uso en una variedad de contextos con diferentes finalidades».
Las primeras secciones de nuestro Jardín aprendieron matemática jugando y se divirtieron conociendo más y más el mundo de los números.
Durante esta propuesta, los alumnos avanzaron en el conocimiento de una parte de la serie numérica: un grupo de números ordenados de manera consecutiva, que se nombran según un patrón específico. Comenzamos este recorrido con juegos cantados, rondas y títeres que facilitaron el aprendizaje y la recitación de la serie numérica.
Luego, este trabajo se extendió al asignar un objeto concreto a cada número-palabra, es decir, realizando un conteo. Este nuevo aprendizaje se basó en lo trabajado previamente con la recitación de la serie oral. En las salitas, los niños tuvieron la oportunidad de contar y buscar o pedir la cantidad necesaria durante actividades cotidianas, como contar cuántos pinceles se necesitaban en cada mesa, cuántos amigos estaban ausentes, cuántos libros de animales había en la Biblioteca, entre otras. Los juegos también fueron protagonistas, siendo «El recolector» (con un dado de constelaciones y tapitas de gaseosa) el favorito.
El conocimiento sobre la serie numérica oral y el conteo se fortalecen mutuamente, y las nuevas actividades ayudaron a afianzar los contenidos pedagógicos de toda la secuencia. Durante su desarrollo, observamos a los niños muy interesados y logrando avances significativos. Se incorporaron juegos con dados, tanto en grupos grandes como en pequeños, y a medida que las actividades se volvían más complejas, los desafíos crecían, mostrando los alumnos diferentes maneras de resolver los problemas matemáticos que se les presentaban. Entre las estrategias más comunes encontramos la correspondencia uno a uno entre el material concreto y los puntos del dado, la imitación de la disposición de los puntos con los elementos, o la percepción global de la cantidad al tomar la cantidad exacta.
Así, a través de diversas propuestas secuenciadas, con variedad de actividades, materiales y complejidad creciente, compartimos mañanas de juego, diversión, desafíos y aprendizaje. A través de algunas imágenes, podrán ver a Sala Verde en acción y apreciar todo lo aprendido.
¡Y vamos por más!
Las seños de Sala Verde
Deja una respuesta